Bienvenidos!!!

Este blog lo cree con el fin de postear todos mis apuntes escolares, y esto para ayudar a todos los que busquen o necesiten determinada informacion y yo la pudiera tener

Pondre todo desde la Secundaria, Medio-Superior y Superior, estos los estudie en una Secundaria Tecnica, en Un CONALEP con la carrera de Informatica y plan de Estudios 2003, y superior... actualmente estoy en el IPN en la ESCOM, asi que los apuntes seran del area de Sistemas XD

Y al referirme de todo pondre apuntes, trabajos, examenes, practicas, etc. Bueno algunas cosas no seran puestas por la complejidad del trabajo... o para no molestar a nadie.

No les puedo asegurar que los datos e información aquí puesta, sea totalmente verídica, ya que fue en base a apuntes e investigaciones, por lo que la información puede estar muy reducida o puede tener algún que otro error, lamento las molestias si se llega a dar este caso.

Espero les sirva de ayuda.

0.0.- Indice de Elaboración de Hoja de Calculo con Aplicaciones Avanzadas

Indice de Apuntes


Esta Asignatura explica basicamente el uso de Excel, y sus formulas basicas. Aunque ya que como en esta asginatura no tuve maestro por un largo periodo, los apuntes son algo escasos; aun asi espero puedan servir de algo.


Descargar todos los apuntes, exceptuando los trabajos, las practicas y los scans de los apuntes de Excel 2000.

1° Parcial


1.1.- Conceptos Básicos.


1.2.- Ventana de Excel 2003.


1.3.- Ventana de Excel 2007.


2° Parcial


2.1.- Concepto de Excel.


2.2.- Cuadro de Dialogo.


2.3.- Barras de Herramientas.


2.4.- Tareas Basicas en Excel.


2.5.- Examen 2° Parcial.


3° Parcial


3.1.- Funciones.


3.2.- Objetos en Excel.


3.3.- Graficos.


3.4.- Asistente para Tablas Dinamicas.


3.5.- Trabajo sobre Macros, Filtros y Tablas Dinamicas.

[Descargar Archivo de Word]

3.6.- Examen 3° Parcial.



Indice de Practicas


4.1.- Operaciones Basicas y Areas de Triangulo y Rectangulo.


4.2.- Estadisticas y Grafica de barras.


4.3.- Formato de Celdas.


4.4.- Manejo de las opciones de la aplicación de Hoja de Calculo.


4.5.- Manejo de Opciones para Control de Cambios.


4.6.- Creación de Estilos.


4.7.- Uso de Herramientas Automaticas de Validacion.


4.8.- Rangos, Referencias y Comentarios.


4.9.- Funciones SI, MIN, MAX y PROMEDIO.


4.10.- Función PAGO.


4.11.- Grafico de Lineas.


4.12.- Elementos e Imagenes.


4.13.- Tablas Dinamicas.


4.14.- Tablas y Graficos Dinamicos.


4.15.- Ordenar los Datos de una Lista.


4.16.- Practica General.



Indice de Apuntes sobre Excel 2000


5.1.- Estructura de las Formulas.


5.2.- La función SUMA.


5.3.- Prioridad de los operadores en las formulas.


5.4.- Uso de nombres en los Rangos.


5.5.- Como copiar formulas


5.6.- Referencias relativas y absolutas.


5.7.- Como auditar datos.

miércoles, 31 de marzo de 2010 a la/s 3:16 p.m. , 0 Comments

1.4.- Estructura del Ordenador

Estructura del Ordenador


Básicamente, el procesador como la memoria se conecta a la placa base que no es otra cosa más que un circuito impreso de gran dimensión donde se monta el ordenador. La placa base recibe energía eléctrica que necesita para activar todos los componentes: es BIOS, la memoria y el microprocesador, que son, los principales circuitos que se integran al BUS del Sistema.


¿Como arranca un Ordenador?


Al pulsar el botón de encendido del ordenador se encarga de llevar a cabo diferentes tareas. Se activa el Hardware y una vez concluido este proceso arranca el sistema operativo.


  1. Al pulsar el botón la corriente eléctrica llega a la placa base desde la fuente de poder o alimentación de la unidad de procesos centrales paralelamente la electricidad alcanza las unidades internas de almacenamiento para que estas se vallan inicializando de forma que estén totalmente operáticas cuando el sistema tenga que emplearlos al final del proceso de arranque.

  2. El microprocesador se activa al recibir la primera señal eléctrica, en este proceso borre y pone en 0 todos los registros y contadores para evitar almacenar datos residuales de sesiones anteriores. Una vez terminada la fase de puesta en marcha el microprocesador esta ya listo para ejecutar el programa de arranque que esta almacenado de forma permanente en la memoria del BIOS.

  3. Tras iniciar el programa de arranque que contiene el BIOS el microprocesador lo interpreta ejecutando una serie de pruebas en el sistema conocido como POST.

  4. El microprocesador envía señales de arranque a través de Bus de Sistema para detectar la presencia y el correcto funcionamiento de los dispositivos conectados al ordenador. Los dispositivos Plug&Play (PnP) se activan y solicitan al procesador los recursos que necesitan para funcionar. Este recopila todas las demandas de los dispositivos de forma que el sistema operativo al arrancar pueda asignarle los recursos necesarios, llegados a este punto del proceso de arranque, la tarjeta de video se inicializa y permite que aparezcan en pantalla los primeros mensajes informativos.

  5. El POST ejecuta una serie de pruebas con la memoria RAM que consiste en almacenar y recuperar los datos de comprobación, comprueba si es correcto su funcionamiento o no. Durante este proceso aparece en pantalla el contador de memoria a medida que el POST avanza en sus comprobaciones.

  6. Una de las ultimas comprobaciones que realiza el POST durante el arranque es la prueba del correcto funcionamiento del teclado una vez superada todas estas pruebas se permite al usuario interrumpir el proceso para poder configurar algunos parámetros del BIOS.

  7. Superadas todas las pruebas de arranque. Las unidades de almacenamiento deben estar disponibles para que el BIOS determine cual es la unidad de inicio, en la que se encuentra el sector de arranque junto con el Programa del Sistema Operativo el cual se carga en memoria RAM y se ejecuta para obtener el control total del ordenador.


a la/s 1:45 p.m. , 0 Comments

1.3.- Software

Software



Programa:
Es un conjunto de instrucciones para una computadora. Las computadoras necesitan de los programa para funcionar, y un programa no hace nada a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador.

Lenguaje de Programación:
Es un lenguaje que puede se utilizado para controlar el comportamiento de la maquina, particularmente de una computadora. Consiste en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones.

Sistema Operativo:
(S.O.).- Un conjunto de programas de computadora destinado a permitir la administración eficaz de recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador y gestiona el Hardware de la maquina.

Software:
Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.

Paquetería de Software:
Es una serie de programas que se distribuyen conjuntamente. Algunas de las razones para ello suelen ser que el funcionamiento de cada uno complementa o requiere de los demás.

a la/s 1:38 p.m. , 0 Comments

1.2.- Informática

Informatica


¿Qué es informática?


Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.


¿Qué hace un informático?


Resolver problemas por medio de construcción de modelos computacionales.

Programar, Planificar y Organizar.

Tiene un nivel alto para el procesamiento automatizado de la información.

a la/s 1:35 p.m. , 0 Comments

1.1.- Diagrama Básico del Funcionamiento de un PC

Diagrama Básico del Funcionamiento de un PC


Diagrama

Funcionamiento Interno


Cada uno de los componentes de un ordenador tiene unas tareas asignadas y requiere del resto de los componentes para cumplir las órdenes asignados que no son más que procesos de información que reciben.

Básicamente el Funcionamiento de un ordenador se divide en 4 grupos de tareas.

El ordenador procesa los datos que recibe, la memoria almacena la información por procesar y la que ya esta procesada, los puertos de entrada reciben la información para procesarla y almacenarla; y las puertos de salida nos proporcionan la información una vez que se halla procesado esta información.

Para que esta estructura funcione, todos los elementos que componen un ordenador deben comunicarse entre si de forma que la información pueda circular entre los distintos grupos de tareas.

De esta tarea se encarga el bus del sistema que interconecta los componentes básicos del ordenador.

El funcionamiento del ordenador consiste en la ejecución de programas lo que significa que se basa en la interpretación de series de instrucciones que el microprocesador recibe. Estas instrucciones son proporcionadas al microprocesador por medio de las memorias.

a la/s 1:28 p.m. , 0 Comments

0.1.- Conceptos Previos

Conceptos Previos


En este apartado se incluyen conceptos que se manejan a lo largo del temario, pero que no se da una explicacion de estos.


PC:
(Personal Computer).- Computadoras de uso domestico.

CD-ROM:
Disco de Solo Lectura.

CD-RW:
Disco Re-Grabable.

RAM:
(Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio).- Memoria primaria de un ordenador en la que puede escribirse o leer información en cualquier instante.

ROM:
(Read Only Memory o Memoria de Solo Lectura).- Memoria que permite un numero indeterminado de lecturas pero que no puede ser modificados, al no permitir la escritura de datos.

BIOS:
(Base Input/Output System o Sistema Básico de Entrada y Salida).- Conjunto de rutinas o programas básicos que controlan los dispositivos del ordenador y que entre otras cosas permite el arranque del ordenador. Se almacena en un chip de memoria ROM integrado en la placa base.

BUS del Sistema:
Líneas de comunicación situadas en la placa base que transporta los datos entre el microprocesador y los componentes básicos de un ordenador.

POST:
(Power on Self Test).- Comprobación automática del encendido.

PnP:
(Plug & Play).- Detecta y configuración automática de dispositivos y periféricos en el ordenador.

SLOT1:
Zócalo de conexión creado por Intel para procesadores Pentium II. Todas las placas bases con este tipo de zócalo se basan en el estándar ATX.

CHIPSET:
Conjunto de Chips y circuitos integrados de la placa base que interconecta los distintos componentes y buses de datos del ordenador. El CHIPSET de una placa base es el que determina las características principales como la frecuencia del BUS del sistema.

Megahercio:
(MHz).- Unidad de frecuencia equivalente a 1 millón de ciclos/segundo.

Megabyte:
Unidad de información equivalente a un millón de bytes. Cada byte esta formado por un conjunto de 8 bits.

JUMPER:
Puente o pequeña pieza en forma de U que sirve para establecer un contacto entre 2 circuitos en la placa de circuitos impresos.

SETUP:
Es donde se pueden configurar y controlar los aspectos de la placa base, como la hora del sistema, multiplicador, etc.

Partición:
División de un disco duro en varias unidades lógicas, dividiendo su espacio.

Sistema de Archivos:
Estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento de una computadora, que luego será representado.

NTFS:
(New Technology File System).- Sistema de Archivos con objetico de crear un sistema de archivos eficiente, robusto y con seguridad.

FAT:
(File Allocation Table): Sistema de archivos desarrollado para MS-DOS es relativamente sencillo. Es admitido por todos los disquetes y discos duros.

lunes, 29 de marzo de 2010 a la/s 9:06 a.m. , 0 Comments

0.0.- Indice de Actualizacion del Equipo de Computo

Indice Apuntes.



En esta asignatura se explica básicamente el funcionamiento de una computadora, para así poder detectar problemas y las causas de estos, así como poder actualizar y reparar de ser necesario.


Descargar todos los apuntes, exceptuando los trabajos y los scans sobre la revista PC a Fondo.

0.1.- Conceptos Previos.


1.- 1° Parcial


1.1.- Diagrama Básico del Funcionamiento de una PC.


1.2.- Informática.


1.3.- Sotware.


1.4.- Estructura de un Ordenador.


1.5.- PC a Fondo - La Placa Base.


1.6.- Diagrama de Arranque del Sistema Operativo de Windows.


1.7.- Energía Estática.


1.8.- Problemas Magnéticos.


1.9.- Baquelita.


1.10.- Ensayo y Trabajo sobre BIOS.

[Descargar Archivo de Word]

1.12.- Examen 1° Parcial.


2.- 2° Parcial


2.1.- Ranuras de Expansión.


2.2.- Disco Duro.


2.3.- PC a Fondo - El Disco Duro.


2.4.- Microprocesador.


2.5.- Triptico sobre AMD.


2.6.- Triptico sobre Intel.


2.7.- Adaptador Gráfico.


2.8.- PC a Fondo - Las Tarjetas Graficas.


2.9.- PC a Fondo - Las Tarjetas de Sonido.


2.10.- Conexiones de Discos Duros y Periféricos de Escritura y Lectura.


2.11.- PC a Fondo - El Orden de los Dispositivos IDE.


2.12.- Examen 2° Parcial.


3.- 3° Parcial


3.1.- Instalación de un Sistema Operativo.


3.2.- Triptico sobre Windows Vista.


3.3.- Examen 3° Parcial.

domingo, 28 de marzo de 2010 a la/s 9:11 a.m. , 0 Comments

Contador