Tecnicas de Resolucion de Problemas
TECNICAS
RESOLUCION DE UN PROBLEMA SOCIAL
BIBLIOGRAFIA
TECNICAS
INVESTIGACION I
Esta técnica se basa en que los problemas a los que no se encuentra solución, que no se resuelven de forma apropiada pueden crear un malestar crónico que puede terminar en enfermedades psíquicas o físicas.
Thomas D´Zurilla y Marvin Goldfried, idearon la Técnica de Solución de Problemas en 1971. Consiste en una estrategia de cinco pasos para encontrar solución a cualquier tipo de problema con el que nos encontremos. Se define un problema como "Un fracaso para encontrar una respuesta eficaz ante una situación determinada".Los cinco pasos son:
- ESPECIFICAR EL PROBLEMA.-
Hay que identificar en primer lugar las situaciones problemáticas. No hay ninguna situación en sí misma problemática, más bien existen respuestas ineficaces a diferentes situaciones. De hecho, el tener problemas es algo intrínseco al ser humano. Sin la existencia de problemas no lo seríamos. Debemos partir del hecho de que tener problemas es algo normal en el ser humano, aunque unos tengan más problemas que otros. - CONCRETAR LA RESPUESTA QUE COMO HÁBITO DAMOS AL PROBLEMA.-
El segundo paso requiere describir con detalle el problema y la respuesta que usted da habitualmente a dicho problema. - HACER UNA LISTA CON SOLUCIONES ALTERNATIVAS.-
Consiste en hacer una lista de posibles soluciones alternativas siguiendo la técnica de la "Tormenta de Ideas" o "Brainstorming". Se trata de que usted anote todas las posibles soluciones que se le ocurran al problema siguiendo las siguientes normas:- Vale cualquier idea que se le ocurra, no vale criticar las ideas que se le ocurran. La valoración se hará en otra fase.
- Todo vale. Aunque le parezca la posible solución un disparate en principio es válido.
- Es deseable producir muchas ideas de soluciones alternativas. Cuanto más, mejor.
- Combine ideas para mejorar. Repase la lista para ver si puede combinar o mejorar algunas ideas. Dos buenas ideas podrían juntarse y formar una idea aún mejor.
- VALORAR LAS CONSECUENCIAS DE CADA ALTERNATIVA.-
El cuarto paso consiste en valorar las consecuencias previstas para cada solución ideada. Se puede hacer una lista de las ventajas e inconvenientes para cada solución ideada, y darle una puntuación.- Si la consecuencia que se obtiene es personal, se darán 2 puntos.
- Si la consecuencia es social, se pondrá 1 punto.
- Si la consecuencia es a largo plazo, se puntuará con 2 puntos.
- Si es a corto plazo, 1 punto.
Tenga en cuenta estas combinaciones:- Si la consecuencia es al mismo tiempo personal y a largo plazo, se darán 4 puntos.
- Si la consecuencia es al mismo tiempo personal y a corto plazo, la puntuación es de 3 puntos.
- Si es social y a largo plazo, se puntúa con 3.
- Y si es social y a corto plazo, con 2 puntos.
- VALORAR LOS RESULTADOS.-
Consiste en poner en práctica esa solución y comprobar si se cumple el objetivo. Si no está satisfecho de los resultados tendrá que emplear otra de las soluciones posibles.
INVESTIGACION II
- DARSE CUENTA DE QUE HAY UN PROBLEMA.
Los sentimientos negativos son el primer indicador de que hay un problema: ira, preocupación, tristeza, etc. - PARARSE Y PENSAR. DECIDIR CUÁL ES EL PROBLEMA.
Tan pronto como detecte el problema, párese y piense, salga de la situación (física y mentalmente) y decida cuál es el problema. - DECIDIR UN OBJETIVO (LO QUE QUIERES QUE OCURRA):
¿Qué es lo que deseo de esta situación? - PENSAR EN LA MAYORÍA DE SOLUCIONES POSIBLES:
Pensar las diferentes soluciones que puede haber sin importar cuales sean solo pensemos en ellas, y no en lo que pueden traer. - PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS DE CADA SOLUCIÓN (LO QUE OCURRIRÍA SI LAS INTENTASE):
Ahora si pensaremos en las consecuencias de cada solución para así poder llegar al siguiente paso. - ESCOGER LA MEJOR SOLUCIÓN:
Empezar por la más sencilla o con la que se piensa que va a salir bien. - HACER UN PLAN PASÓ A PASO PARA LLEVAR A CABO LA SOLUCIÓN:
Como dice el nombre tenemos que planear todo para que salga lo mejor posible, planear perfectamente y cuidadosamente la solución que hayamos elegido.
INVESTIGACION III
Este método es mas en el marco laboral aunque si se usa adecuadamente sirve para cualquier caso.
Un problema es cualquier situación indeseable en un proceso o en su resultado. También podría existir una situación indeseable si un proceso o resultado actual no cumple con los requisitos futuros del cliente.
Resolver problemas es un método sistemático para definir una situación indeseable y después identificar y eliminar la causa o causas raíz.
Resolver problemas mejora la satisfacción del cliente y reduce el Precio del Incumplimiento (PDI)
Hay cinco pasos que proporcionan un método sistemático para eliminar la causa o causas raíz de un problema. Eliminar la causa raíz evita que el problema vuelva a presentarse.
- DEFINIR LA SOLUCIÓN.-
El primer paso para resolver problemas es definir la situación. Este paso tiene dos partes:- Describir claramente el problema.
- Planear la solución.
- REMEDIO TEMPORAL.-
Ahora necesitamos analizar detenidamente las consecuencias que se identificaron en el Paso 1 para determinar qué tan rápido se necesita un remedio temporal o para evaluar la efectividad del que quizá ya esté implantado.
Un remedio temporal minimiza las consecuencias de un problema No se: dirige a la causa o causas. - IDENTIFICACION DE LA CAUSA RAÍZ.-
Identificar la causa o causas raíz puede ser el más retador de los cinco pasos y para tener éxito requiere una comprensión profunda del proceso involucrado. Con el fin de lograr información del proceso, se desarrolla un plan para recolectar datos. Después los datos se recolectan, se organizan y se analizan. - ACCIONES CORRECTIVAS.-
Este es el cuarto de los cinco pasos para eliminar el incumplimiento. En muchas maneras, las acciones en este paso son paralelas a las del Paso 2: remediar temporalmente. Aunque los planes para la acción puedan ser similares, la diferencia importante es que en este punto debe implantarse una solución permanente para el problema. - EVALUCACION Y SEQUIMIENTO.-
- Revisar el remedio temporal.
- Recolectar y analizar los datos.
- Cumplir con el criterio de resolución.
- Auditar.
- Encuestar a clientes y proveedores.
- Revisión informal.
En algunas situaciones cuando se identificó más de una causa raíz en el Paso 3, se toma la decisión de no resolver todas las causas al mismo tiempo. Cuando así sucede, es necesario revisar el criterio de resolución para apoyar esa decisión.
RESOLUCION DE UN PROBLEMA SOCIAL
- DARSE CUENTA DE QUE HAY UN PROBLEMA:
Me da rabia y furia ver tanta inseguridad y violencia en México. - PARARSE Y PENSAR DECIDIR CUAL ES EL PROBLEMA:
Al estar pensando y analizando me doy cuenta que el problema es la violencia que se genera en México por los delincuentes y la falta de acción de las autoridades. - DECIDIR UN OBJETIVO:
El objetivo de esto es que quiero reducir el nivel de violencia en México y al hacer esto el nivel de inseguridad. - PENSAR EN LA MAYORIA DE LAS SOLUCIONES POSIBLES:
- Exigir a las autoridades que tomen acción oportuna en esto.
- Hacer huelgas y demás para que las autoridades tomen caso y los delincuentes se den cuenta que no nos quedamos callados.
- Que todos nos ayudemos cada vez que haya o presenciemos un crimen.
- Hacer una fuerza ciudadana que monitoree las calles y demás.
- PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS DE CADA SOLUCION:
- Es muy difícil que me hagan caso y solo me molestare a lo tonto.
- Es más posible que nos hagan caso y aumenten la seguridad pero aun así es muy improbable.
- Seriamos más unidos los ciudadanos y seremos mayoría pero muchos ciudadanos podremos resultar heridos o cosas así.
- Podría ser esta muy buena opción con esto llamaremos a las autoridades y con nuestra ayuda podríamos reducir el nivel de violencia.
- ESCOGER LA MEJOR SOLUCION:
Pues dadas las circunstancias seria mejor la última solución o la última combinada con la segunda así las autoridades se sentirían presionadas y seria más sencillo que nos ayudaran al reportar un crimen, y no saldría gente herida como en la C). - HACER UN PLAN PASO A PASO PARA LLEVAR AL CABO LA SOLUCION:
- Hacer huelgas y marchas para que las autoridades nos tomen en cuenta y demás.
- Hacer un pan con las autoridades y con la presión que hacemos para hacer una fuerza ciudadana que monitoree con su ayuda.
- Conseguir radios y otras cosas para que en momento de presenciar un crimen llamar rápidamente a las autoridades.
- Si es necesario conseguir más policías o federales o ciudadanos que estén dispuestos a ayudar tomando el papel de policías así cubriríamos más rango.
- Mucha persistencia ya que esto no se hace de la noche a la mañana.
BIBLIOGRAFIA
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Curso gratis: 5 pasos para la solución de problemas - Quinto paso - Evaluación y seguimiento