Bienvenidos!!!

Este blog lo cree con el fin de postear todos mis apuntes escolares, y esto para ayudar a todos los que busquen o necesiten determinada informacion y yo la pudiera tener

Pondre todo desde la Secundaria, Medio-Superior y Superior, estos los estudie en una Secundaria Tecnica, en Un CONALEP con la carrera de Informatica y plan de Estudios 2003, y superior... actualmente estoy en el IPN en la ESCOM, asi que los apuntes seran del area de Sistemas XD

Y al referirme de todo pondre apuntes, trabajos, examenes, practicas, etc. Bueno algunas cosas no seran puestas por la complejidad del trabajo... o para no molestar a nadie.

No les puedo asegurar que los datos e información aquí puesta, sea totalmente verídica, ya que fue en base a apuntes e investigaciones, por lo que la información puede estar muy reducida o puede tener algún que otro error, lamento las molestias si se llega a dar este caso.

Espero les sirva de ayuda.

2.10.- Conexiones de Discos Duros y Periféricos de Escritura y Lectura

Conexiones de Discos Duros y Periféricos de Escritura y Lectura


Para configurar discos duros y unidades de lectura y escritura, se debe de conectar utilizando un cable de 40 hilos a través de conectores IDE o SATA que se localizan en Placa Base


Los cables requeridos para realizar las conexiones son llamados "cables de 40 hilos". Cabe aclarar que los cables de los floopy son más pequeños y tienen menos hilos.
La parte trasera de los dispositivos se encuentra distribuida de la siguiente manera:
  • IDE – Configuración – Corriente

Por lo que se debe tener cuidado de no conectar cosas fuera de su lugar.


IDE


Utilizando los conectores IDE se configuran los dispositivos de alguna de las siguientes maneras como maestros, esclavos o Cable Select.
Por cada conector IDE se debe de conectar solo un Maestro y un Esclavo, el cable Select también actúa como cualquiera de los dos dependiendo la configuración.
Se recomienda configurar el Disco Duro como Maestro y conectarlo al IDE1 de la Placa Base en la conexión más cercana del cable de 40 Hilos.
El cable y el conector tienen un distintivo que marca el Pin 1, al conectarse deben coincidir los dos distintivos.
La configuración se realiza como en el esquema utilizando Jumpers poniéndolos en los lugares correctos. No necesariamente las configuraciones se realizan como en el esquema todo depende del dispositivo, pero en el mayor de los casos si es de esta forma.

  • MA = Master [Maestro]
  • SL = Slave [Esclavo]
  • CS = Cable Select


SATA


Los dispositivos que se pueden conectar a través de SATA no necesitan configuración. Solamente que en este caso se recomienda de igual manera conectar el Disco Duro con el S.O. en el SATA0.


Pasos para Realizar las Conexiones.

  1. Localizar los puertos IDE y SATA en la Placa Base.
  2. Ubicar el IDE1 y SATA0
  3. Realizar las conexiones correspondientes
  4. Realizar las configuraciones de los dispositivos IDE.

Mas Informacion Descargar:
2.11.- PC a Fondo - El Orden de los Dispositivos IDE.

viernes, 23 de julio de 2010 a la/s 8:58 p.m.

0 Comments to "2.10.- Conexiones de Discos Duros y Periféricos de Escritura y Lectura"

Publicar un comentario

Contador