Tecnicas de Resolucion de Problemas
TECNICASRESOLUCION DE UN PROBLEMA SOCIALBIBLIOGRAFIAEsta técnica se basa en que los problemas a los que no se encuentra solución, que no se resuelven de forma apropiada pueden crear un malestar crónico que puede terminar en enfermedades psíquicas o físicas.
Thomas D´Zurilla y Marvin Goldfried, idearon la Técnica de Solución de Problemas en 1971. Consiste en una estrategia de cinco pasos para encontrar solución a cualquier tipo de problema con el que nos encontremos. Se define un problema como "Un fracaso para encontrar una respuesta eficaz ante una situación determinada".Los cinco pasos son:
- ESPECIFICAR EL PROBLEMA.-
Hay que identificar en primer lugar las situaciones problemáticas. No hay ninguna situación en sí misma problemática, más bien existen respuestas ineficaces a diferentes situaciones. De hecho, el tener problemas es algo intrínseco al ser humano. Sin la existencia de problemas no lo seríamos. Debemos partir del hecho de que tener problemas es algo normal en el ser humano, aunque unos tengan más problemas que otros. - CONCRETAR LA RESPUESTA QUE COMO HÁBITO DAMOS AL PROBLEMA.-
El segundo paso requiere describir con detalle el problema y la respuesta que usted da habitualmente a dicho problema. - HACER UNA LISTA CON SOLUCIONES ALTERNATIVAS.-
Consiste en hacer una lista de posibles soluciones alternativas siguiendo la técnica de la "Tormenta de Ideas" o "Brainstorming". Se trata de que usted anote todas las posibles soluciones que se le ocurran al problema siguiendo las siguientes normas:
- Vale cualquier idea que se le ocurra, no vale criticar las ideas que se le ocurran. La valoración se hará en otra fase.
- Todo vale. Aunque le parezca la posible solución un disparate en principio es válido.
- Es deseable producir muchas ideas de soluciones alternativas. Cuanto más, mejor.
- Combine ideas para mejorar. Repase la lista para ver si puede combinar o mejorar algunas ideas. Dos buenas ideas podrían juntarse y formar una idea aún mejor.
- VALORAR LAS CONSECUENCIAS DE CADA ALTERNATIVA.-
El cuarto paso consiste en valorar las consecuencias previstas para cada solución ideada. Se puede hacer una lista de las ventajas e inconvenientes para cada solución ideada, y darle una puntuación.
- Si la consecuencia que se obtiene es personal, se darán 2 puntos.
- Si la consecuencia es social, se pondrá 1 punto.
- Si la consecuencia es a largo plazo, se puntuará con 2 puntos.
- Si es a corto plazo, 1 punto.
Tenga en cuenta estas combinaciones:
- Si la consecuencia es al mismo tiempo personal y a largo plazo, se darán 4 puntos.
- Si la consecuencia es al mismo tiempo personal y a corto plazo, la puntuación es de 3 puntos.
- Si es social y a largo plazo, se puntúa con 3.
- Y si es social y a corto plazo, con 2 puntos.
- VALORAR LOS RESULTADOS.-
Consiste en poner en práctica esa solución y comprobar si se cumple el objetivo. Si no está satisfecho de los resultados tendrá que emplear otra de las soluciones posibles.
- DARSE CUENTA DE QUE HAY UN PROBLEMA.
Los sentimientos negativos son el primer indicador de que hay un problema: ira, preocupación, tristeza, etc. - PARARSE Y PENSAR. DECIDIR CUÁL ES EL PROBLEMA.
Tan pronto como detecte el problema, párese y piense, salga de la situación (física y mentalmente) y decida cuál es el problema. - DECIDIR UN OBJETIVO (LO QUE QUIERES QUE OCURRA):
¿Qué es lo que deseo de esta situación? - PENSAR EN LA MAYORÍA DE SOLUCIONES POSIBLES:
Pensar las diferentes soluciones que puede haber sin importar cuales sean solo pensemos en ellas, y no en lo que pueden traer. - PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS DE CADA SOLUCIÓN (LO QUE OCURRIRÍA SI LAS INTENTASE):
Ahora si pensaremos en las consecuencias de cada solución para así poder llegar al siguiente paso. - ESCOGER LA MEJOR SOLUCIÓN:
Empezar por la más sencilla o con la que se piensa que va a salir bien. - HACER UN PLAN PASÓ A PASO PARA LLEVAR A CABO LA SOLUCIÓN:
Como dice el nombre tenemos que planear todo para que salga lo mejor posible, planear perfectamente y cuidadosamente la solución que hayamos elegido.
Este método es mas en el marco laboral aunque si se usa adecuadamente sirve para cualquier caso.
Un problema es cualquier situación indeseable en un proceso o en su resultado. También podría existir una situación indeseable si un proceso o resultado actual no cumple con los requisitos futuros del cliente.
Resolver problemas es un método sistemático para definir una situación indeseable y después identificar y eliminar la causa o causas raíz.
Resolver problemas mejora la satisfacción del cliente y reduce el Precio del Incumplimiento (PDI)
Hay cinco pasos que proporcionan un método sistemático para eliminar la causa o causas raíz de un problema. Eliminar la causa raíz evita que el problema vuelva a presentarse.
- DEFINIR LA SOLUCIÓN.-
El primer paso para resolver problemas es definir la situación. Este paso tiene dos partes:- Describir claramente el problema.
- Planear la solución.
- REMEDIO TEMPORAL.-
Ahora necesitamos analizar detenidamente las consecuencias que se identificaron en el Paso 1 para determinar qué tan rápido se necesita un remedio temporal o para evaluar la efectividad del que quizá ya esté implantado.
Un remedio temporal minimiza las consecuencias de un problema No se: dirige a la causa o causas. - IDENTIFICACION DE LA CAUSA RAÍZ.-
Identificar la causa o causas raíz puede ser el más retador de los cinco pasos y para tener éxito requiere una comprensión profunda del proceso involucrado. Con el fin de lograr información del proceso, se desarrolla un plan para recolectar datos. Después los datos se recolectan, se organizan y se analizan. - ACCIONES CORRECTIVAS.-
Este es el cuarto de los cinco pasos para eliminar el incumplimiento. En muchas maneras, las acciones en este paso son paralelas a las del Paso 2: remediar temporalmente. Aunque los planes para la acción puedan ser similares, la diferencia importante es que en este punto debe implantarse una solución permanente para el problema. - EVALUCACION Y SEQUIMIENTO.-
- Revisar el remedio temporal.
- Recolectar y analizar los datos.
- Cumplir con el criterio de resolución.
- Auditar.
- Encuestar a clientes y proveedores.
- Revisión informal.
En algunas situaciones cuando se identificó más de una causa raíz en el Paso 3, se toma la decisión de no resolver todas las causas al mismo tiempo. Cuando así sucede, es necesario revisar el criterio de resolución para apoyar esa decisión.
- DARSE CUENTA DE QUE HAY UN PROBLEMA:
Me da rabia y furia ver tanta inseguridad y violencia en México. - PARARSE Y PENSAR DECIDIR CUAL ES EL PROBLEMA:
Al estar pensando y analizando me doy cuenta que el problema es la violencia que se genera en México por los delincuentes y la falta de acción de las autoridades. - DECIDIR UN OBJETIVO:
El objetivo de esto es que quiero reducir el nivel de violencia en México y al hacer esto el nivel de inseguridad. - PENSAR EN LA MAYORIA DE LAS SOLUCIONES POSIBLES:
- Exigir a las autoridades que tomen acción oportuna en esto.
- Hacer huelgas y demás para que las autoridades tomen caso y los delincuentes se den cuenta que no nos quedamos callados.
- Que todos nos ayudemos cada vez que haya o presenciemos un crimen.
- Hacer una fuerza ciudadana que monitoree las calles y demás.
- PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS DE CADA SOLUCION:
- Es muy difícil que me hagan caso y solo me molestare a lo tonto.
- Es más posible que nos hagan caso y aumenten la seguridad pero aun así es muy improbable.
- Seriamos más unidos los ciudadanos y seremos mayoría pero muchos ciudadanos podremos resultar heridos o cosas así.
- Podría ser esta muy buena opción con esto llamaremos a las autoridades y con nuestra ayuda podríamos reducir el nivel de violencia.
- ESCOGER LA MEJOR SOLUCION:
Pues dadas las circunstancias seria mejor la última solución o la última combinada con la segunda así las autoridades se sentirían presionadas y seria más sencillo que nos ayudaran al reportar un crimen, y no saldría gente herida como en la C). - HACER UN PLAN PASO A PASO PARA LLEVAR AL CABO LA SOLUCION:
- Hacer huelgas y marchas para que las autoridades nos tomen en cuenta y demás.
- Hacer un pan con las autoridades y con la presión que hacemos para hacer una fuerza ciudadana que monitoree con su ayuda.
- Conseguir radios y otras cosas para que en momento de presenciar un crimen llamar rápidamente a las autoridades.
- Si es necesario conseguir más policías o federales o ciudadanos que estén dispuestos a ayudar tomando el papel de policías así cubriríamos más rango.
- Mucha persistencia ya que esto no se hace de la noche a la mañana.
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Curso gratis: 5 pasos para la solución de problemas - Quinto paso - Evaluación y seguimiento
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Reglas Generales para la Solucion de Problemas
- Identificar el problema: Hay que definir claramente el problema.
- Situación actual.
- Identificar causas.
- Analizar causas.
- Buscar estrategias para la solución del problema.
- Ejecutar el plan de acción con claridad, reactividad y razonamiento.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Definicion de Aprender a Aprender
Lograr en el ser humano las adquisiciones de los valores del aprendizaje (J. Refugio Maldonado Jacobo).
Sería tener conciencia de cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender. También podría ser una actitud frente al aprendizaje, siempre aprendes algo nuevo con tus pacientes, alumnos e hijos. También una actitud permanente de ponerte en el lugar del que aprende (Flojones).
Es encontrar la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes, cómodos o más fáciles. Como por ejemplo un propio método de estudio el de hacer esquemas, así la persona lo entiende y aprende en cambio para otro personan no lo es así (Carla Iribarren).
Es descubrir, crear, inventar, los medios que le permiten seguir con los procesos de asimilación y acomodación intelectiva de un modo intermitente, no sólo en los niños en edad escolar, sino, en todos nosotros que somos unos aprendices permanentes. Hoy mismo estamos aprendiendo lo que es 'prender a aprender'. Luego, uno de los primeros pasos de la escuela debe ser guiar en ese aprender a aprender. Sólo ahí se dará el verdadero aprendizaje (Oscar Pacheco Ríos).
Dotar al que aprende de las herramientas intelectuales, afectivas y psicológicas que le permitan aprehender el concepto, la forma y el sentir del mundo exterior (Josefina Valencia).
Aprender a aprender es lograr que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas (Yanira 2001).
Mi definición:
Saber la forma en que aprendemos y tomamos conocimientos… La forma que más se nos facilite y saber lo que más se nos dificulte. Y saber la forma en que estos conocimientos adquiridos puedan perdurar más en nosotros. En fin es saber como aprendemos.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Adquision de Habilidades para encontrar información
La información es un conjunto de datos procesados que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: numero de habitantes, densidad de pobalcion, nombre del presidente, etc. Y escribimos por ejemplo, el capitulo de un libro, podemos decir que ese capitulo constituye información sobre ese país. Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capitulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones. La información por tanto, procesa y genera el conocimiento humano. El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa (lenguaje) para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creo las formas de almacenar utilizar el conocimiento representado.
Funcion de la Informacion
Se considera que la generación y/o obtención de información persigue estos objetivos:
- Aumentar el conocimiento del usuario.
- Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
- Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.
En relación con el tercer punto, la información como via para llegar al conocimiento, debe de sr elaborada para hacerla utilizable o disponible.
La información como tal no tiene funciones, pues estas son el funcionamiento de algo, de modo que estas funciones solamente son propias de quien emplea y maneja la información. Pero también es imposible que la información dote al individuo de mas conocimiento, es el quien valora lo significativo de la información, la organiza y la convierte en conocimiento.
La información la podemos encontrar en diferentes medios de comunicación uno de ellos es el periódico el cual es un medio de comunicación que informa, orienta y entiende.
Objetivos del periódico:
- Informar lo que pasa.
- Dar opiniones para formar la opinión de los lectores.
- Formar a los lectores en cuanto a conocimientos y comportamientos.
- Distraer por medio de chistes, pasatiempos.
- Ofrecer productos por medio de la publicidad.
Tipos de información:
- Información básica: Lo principal, lo mas importante, la base.
- Información Fática: Pretende establecer contacto con el receptor llamar su atención con el apoyo de los conocimientos que ya posee para que pueda asimilar la nueva información.
- Información Preparatoria: Esta constituida por ejemplos, argumentos, razonamiento, las opiniones.
- Información derivada: Es la que desarrolla la información básica y se manifiesta en consecuencias, implicaciones y derivaciones de la información básica.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Aprender a Aprender
Aprender.- Adquirir Conocimientos
Aprender a aprender es darle al alumno las herramientas necesarias para aprender y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje y que el se haga responsable de su propio aprendizaje.
Habilidades a desarrollar para aprender a aprender:
- Conocimiento de si mismo y de sus posibilidades de aprendizaje.
- Capacidad de comunicar las ideas.
- Trabajo en equipo.
- Organización y administración del tiempo.
- Técnicas de resolución de problemas.
- Metodología y hábitos de estudio.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Examen Diagnostico
INSTRUCCIONES: Anota en el paréntesis la letra que corresponda
- Es adquirir un conocimiento, una competencia, habilidades, prácticas o actitudes por medio del estudio y la experiencia: (b)
- Información
- Aprender
- Estrategias
- Es el conocimiento que se tiene de algo: (a)
- Información
- Aprender
- Estrategias
- Es una cuestión dudosa incierta que se trata de aclarar: (a)
- Problema
- Situación
- Creatividad
- Para la solución de un problema el primer paso es: (c)
- Confirmar causas
- Ejecutar un plan
- Identificarlo
- El aprender a aprender implica la capacidad de ____________ en la forma en que se aprende. (b)
- Adquirir
- Reflexionar
- Conocer
- Una estrategia de aprendizaje para aprender a aprender es: (a)
- Organizar la información
- Hacer resúmenes
- Utilizar técnicas de subrayado
- Ordena los siguientes pasos para la elaboración de un trabajo (Dándole el numero 1 al primer paso y así sucesivamente)
- Estructurar el trabajo (3)
- Seleccionar la bibliografía (2)
- Elección del tema (1)
- Anota 3 medios de información:
- En una biblioteca como están clasificados los libros:
- Por nombre
- Por autor
- Por materia o tema
- Anota 3 factores que pueden influir para que tengas un ambiente de estudio adecuado:
- Luz adecuada
- Un lugar cómodo y sin distracciones
- Estar sano y bien alimentado
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Mapa Curricular del Modulo
UNIDAD I: Significado de aprender a aprender
1.1.- Desarrollar habilidades para encontrar información, aprendiendo las reglas generales para la solución de problemas.
1.2.- Desarrollar Autonomía en el aprendizaje utilizando actitudes y métodos propios para aprender a aprender.
UNIDAD II: Manejo de Estrategias de aprendizaje para aprender a aprender
2.1.- Propiciar en los alumnos una actitud positiva y activa hacia el aprendizaje utilizando diferentes técnicas de estudio de acuerdo a la competencia de aprender a aprender.
2.2.- Desarrollar Técnicas de estudio, utilizando diferentes estrategias de aprendizaje para aprender a aprender.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Tutorias III
Publicadas por
Dario Carazo
Los Cinco Reinos
Reino Mónera
Reino ProtistaReino FungíReino PlantaeReino AnimaliaCaracterísticas:
- Número de Células: Unicelulares.
- Tipo de Células: Procariontes.
- Obtención de Alimento: Autótrofos y Heterótrofos.
- Parentesco Evolutivo: Este reino fue el primero en aparecer sobre la faz de la tierra.
Este reino se divide en dos grupos principales:
Son unicelulares y microscópicas. Viven en agua, en lugares húmedos y necesitan de agua para desarrollarse. Se les encuentra en casi todos los ambientes. Cuando las bacterias se encuentran en ambientes adversos se convierten en esporas. Las bacterias son transportadas de un lugar a otro en forma de espora.
Hay bacterias heterótrofas y autótrofas. Las bacterias quimiositeticas elaboran su propio alimento utilizando la energía que producen algunos cuerpos químicos.
Las bacterias heterótrofas obtienen su alimento de seres muertos o de seres de vida.
Las bacterias que se alimentan de los seres vivos pueden en ocasiones causar enfermedades. Los seres vivos sufrimos varios tipos de enfermedades provocadas por bacterias:
Nombre de la Enfermedad | Bacteria que la Causa |
---|
Cólera | Vibrio Choerae |
Difteria | Corynebacterium Diphtheriae |
Disentería Vacilar | Shigella Dysenteriae |
Gonorrea | Neisseria Gonorrhoeae |
Sífilis | Treponema Pallidum |
Tétanos | Clostridium Tetani |
Tuberculosis | Mycobacterium Tuberculosis |
Tifoidea | Samonella Typhi |
Las bacterias pueden reconocerse por su forma. Las esféricas son llamadas cocos; las cilíndricas, bacilos; las helicoidales son espiroquetas; las de forma como de bastón vibriones.
En ocasiones las bacterias pueden unirse con otras.
El ser humano y las bacterias han estado siempre estrechamente relacionadas, no solamente por las enfermedades que estas le causan, si no porque unas bacterias benéficas han sido utilizadas ampliamente.
También llamadas algas cianofíceas o algas verde azules, por poseer precisamente un color verde-azul. Viven en agua salada, agua dulce, e incluso, sobre suelos húmedos.
Son autótrofas, elaboran su alimento mediante la fotosíntesis. Son unicelulares.
Las cianobacterias tuvieron un lugar importante en la evolución de la atmosfera.
Características:
- Número de Células: Unicelulares y Pluricelulares.
- Tipo de Células: Eucariontes.
- Obtención de Alimento: Autótrofas y Heterótrofas.
- Parentesco Evolutivo: Algunos tipos de bacterias dieron origen a los procariontes y los antiguos integrantes del reino protista dieron origen a los otros reinos.
Este reino se divide en dos grandes grupos:
Son unicelulares y heterótrofos. Habitan en agua dulce y salada, en suelos húmedos, sobre las cortezas y hojas húmedas. Otros son parásitos de plantas y animales. Los primeros protozoarios aparecieron hace un millón y medio de años. Y hay cuatro grupos principales:
Poseen uno o dos flagelos, especie de látigos ubicados en un extremo de su cuerpo. Sus cuerpos son esféricos o alargados.
Viven en agua dulce o salada; algunos son parásitos.
Se alimentan de otros organismos como bacterias o protozoarios. Los parásitos comen las sustancias alimenticias de sus huéspedes. Algunos flagelados parasitan al ser humano.
Llamadas amibas, tienen una membrana celular extremadamente flexible; para desplazarse emiten proyecciones de su cuerpo llamados seudópodos.
Viven en agua dulce o salada; algunos son parásitos.
Se alimentan de otros organismos como bacterias y protozoarios. Los parásitos consumen sustancias alimenticias de sus huéspedes.
Poseen en todo su cuerpo miles de cilios, especie de pestañas que mueven para desplazarse. Su cuerpo es alargado y viven en agua dulce y salada. Se alimentan de otros protozoarios; algunas especies son parásitos de animales.
Grupo de protozoarios conformado por especies parasito, del hombre y de muchos otros animales. No poseen estructura que les permita moverse.
Son unicelulares y pluricelulares. Son autótrofas. Viven en lagos, lagunas, ríos, mares y sobre suelos húmedos.
Las algas son productoras de oxigeno y alimento. Las algas unicelulares se llaman dinoflagelados y diatotemas, producen el 80% del oxigeno del aire.
Tipos de Algas:
Nombre | Características |
---|
Euglenófitos | Son unicelulares y flageladas. Habitan en agua dulce. Son autótrofas y heterótrofas. |
Dinoflagelados | Son unicelulares, y poseen placas de sílice que recubre sus cuerpos. Son de color rojo. Y son marinas. |
Diatomeas | Son unicelulares, poseen dos capas de sílice, que recubre todo su cuerpo. Viven en lagos y océanos. |
Feófitos o Algas Pardas | Son pluricelulares y poseen un color grisáceo o café. Son marinas y viven en aguas frías. |
Rodófitos o Algas Rojas | Son pluricelulares y unicelulares. Poseen un color rojo y son marinas. |
Clorófitos o Algas Verdes | Son pluricelulares y de color verde. Hay especies marinas, dulceacuícolas y terrestres. |
Características:
- Número de Células: Unicelulares y Pluricelulares.
- Tipo de Células: Eucariontes.
- Obtención de Alimento: Heterótrofos.
- Parentesco Evolutivo: Algunos protistas primitivos originaron a los primeros hongos.
Los hongos pertenecen a este reino la diferencia con las plantas es que los hongos son heterótrofos y las plantas con autótrofas.
Los hongos son terrestres y acuáticos. Se alimentan mediante la absorción de sustancias descomponedoras de organismos muertos. Algunos llegan a causar enfermedades.
Los hongos pluricelulares están formados por células alineadas llamadas filamentos, los filamentos formas hifas y las hifas forman micelios.
Los hongos se reproducen mediante esporas. Hay tres grupos principales de hongos, los cuales se diferencian entre si por el tipo de esporas que producen:
Son pluricelulares. Son terrestres y se alimentan de los cuerpos muertos de plantas y animales. Algunos son parásitos de plantas y animales. Su nombre científico es Rhixopus Nigricans.
Son unicelulares y pluricelulares. Sus esporas se llaman ascosporas. Los ascomicetos unicelulares son las levaduras estas son ovales. Los hongos pluricelulares producen cuerpos grandes y visibles llamados asocarpos. Algunos asocarpos se comen.
Son pluricelulares. Viven en el suelo. Forman masas compactas de hifas observables a simple vista, llamados basidiocarpos.
Algunas especies también son venenosas pudiendo causar la muerte.
Características:
- Número de Células: Pluricelulares.
- Tipo de Células: Eucariontes.
- Obtención de Alimento: Autótrofas.
- Parentesco Evolutivo: Surgieron a partir de un tipo de algas verdes primitivas.
Las primeras plantas eran muy pequeñas y Vivian en lugares muy húmedos. Al ir evolucionando, algunas lograron tener un tejido interno hueco. Este tejido vascular, les permitió transportar agua y nutrimentos desde la raíz hasta las hojas. Así fueron evolucionando a especies de mayor tamaño.
Las plantas son la base de las cadenas alimenticias terrestres. Producen alimento y liberan oxigeno a la atmosfera. Las plantas se dividen en dos categorías:
Son las plantas primitivas. Carecen de tejido muscular. Se reproducen mediante esporas. Hay tres grupos de briofitas: Musgos, Hepáticas y Antoceros. Son pequeñas y viven en lugares muy húmedos.
Las briofitas absorben agua por su tallo y hojillas.
Son las plantas que poseen tejido vascular. Hay tres grupos de traqueofitas: Helechos, Gimnospermas y Angiospermas.
Los helechos se reproducen por medio de esporas. Algunas curan enfermedades.
Las plantas Gimnospermas y las Angiospermas se reproducen mediante semillas. Gimnospermas significa "semilla desnuda". Las angiospermas producen semillas que están dentro de un fruto. Angiosperma significa "semillas dentro de un vaso".
Las gimnospermas se dividen en cuatro grupos:
- Cicadas: Plantas parecidas a los helechos arborescentes.
- Ginkgos: Existe una sola especia de ginkgo, llamado Ginkgo Biloba. Crecen en China y Japón.
- Gnetáceas: Son plantas que tienen parecido con las angiospermas. Crecen en regiones desérticas.
- Coníferas: Son las gimnospermas mas abundantes en la actualidad. Las hay arbustivas y arborescentes.
Las angiospermas son las plantas con flor. Son las plantas más abundantes en cuanto a numero de especies. Hay dos grandes grupos de angiospermas: Las Monocotiledoneas, en cuyas semillas el embrión esta dentro de una sola estructura llamada cotiledón; y las Dicotiledóneas, que producen semillas en dos cotiledones, que protegen al embrión.
Las angiospermas son las plantas más diversas y abundantes y por lo tanto constituyen la fuente alimenticia más importante de los animales terrestres.
Características:
- Número de Células: Pluricelulares.
- Tipo de Células: Eucariontes.
- Obtención de Alimento: Heterótrofos.
- Parentesco Evolutivo: Se supone que surgieron de un protozoario antiguo.
Es el reino que más número de especies tiene y con el que los humanos estamos más familiarizados.
Poseen células eucariontes, no producen sus alimentos y tienen un sistema nervioso. Los animales se diferencian entre si por su complejidad.
El Reino Animalia se divide de la siguiente forma:
Nombre | Características | Ejemplos | Ilustración |
---|
Poríferos | Animales fijos al suelo marino, cubiertos con un esqueleto exterior de carbonato de calcio. | Esponjas. | |
Cnidarios | Animales de cuerpo blando, algunas veces semitransparentes. | Hidras, Medusas y Corales. | |
Platelmintos | Gusanos con cuerpo blando. | Taenia Solium. | |
Nematodos | Gusanos redondos de cuerpo liso. | Ascaris Lumbricoides. | |
Anélidos | Gusanos redondos de cuerpo segmentado. | Lombriz de Tierra. | |
Moluscos | Animales de cuerpo blando, algunos con concha. | Pulpos, Calamares, Caracoles y Ostras. | |
Artrópodos | Animales que poseen cuerpo y patas segmentadas y articuladas. | Crustáceos, Insectos, Arácnidos y Miriópodos. | |
Equinodermos | Animales cuyo cuerpo esta cubierto por placas con espinas. | Estrellas, Erizos, Pepinos y Galletas de Mar. | |
Cordados | Animales que poseen un cordón nervioso dorsal. | Peces, Reptiles, Anfibios, Aves. | |
- Suele dividirse al reino animal en dos grandes grupos: Invertebrados y Vertebrados.
- Los vertebrados aparecieron después que los invertebrados.
- Los peces son animales acuáticos; poseen escamas y respiran por medio de blanqueas.
- Los anfibios pueden vivir dentro del agua y en el medio terrestre. Su piel debe permanecer húmeda. Se reproducen por medio de huevos.
- Los reptiles son animales terrestres algunos de cuatro patas u otros sin ellas, se reproducen por medio de huevos.
- Las aves poseen plumas, pico, alas y patas. Se reproducen por medio de huevos.
- Los mamíferos son animales que poseen pelo, y glándulas mamarias, con las cuales alimentan a sus crías. La cría se desarrolla dentro del cuerpo de la madre.
Etiquetas:
E.S.T. - 1° Grado - Biologia
Publicadas por
Dario Carazo
Indice de Apuntes
Esta asignatura marca las bases de la Biologia, vistas en la Educacion Secundaria.
1° Bimestre
[Descargar Archivo de Word]
Etiquetas:
E.S.T. - 1° Grado - Biologia
Publicadas por
Dario Carazo
Quantifiers
Esta expresión se utiliza para indicar un numero determinado o cierta cantidad de cosas.
|
Countable | Uncountable |
---|
A lot of | Mucho | A lot of | Mucho |
Many | Muchos | Much | Mucho |
Some | Algunos | some | Algo |
(a)Few | Poco(s) | (a)Little | Poco |
any | Alguno(s) | any | Algun |
Estructura:
- ?) How + much/many + Noun + aux + Sujeto + Verbo + Complemento?
- +) There + is/are + Quantifiers + noun + Complemento?
- -) There + is/are + not + quantifiers + noun + complemento
Example:
- How many books do you read every day?
- I read a few books every day.
- How much meat do you eat every week?
- I eat some meat every week.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
May / Might
Esta estructura se utiliza para expresar posibilidades de permiso.
Estructura:
- +) Sujeto + May/Might + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + May/Might + not + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) May/Might + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
*Nota:
"May" significa puedo, en cambio "Might" significa podría en este sentido "Might" es menos posible que "May".
Example:
- I may drive the car
- You may not bring friends
- May I come in?
- He might play pool
- She might not go out
- Might we wake a party?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Ought To (Should)
Esta estructura se utiliza para expresar un opinión personal hacia una circunstancia.
Estructura:
- +) Sujeto + Ought to + Verbo en forma simple + Complemento
Example:
- You ought to keep silence
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Had Better
Esta estructura se utiliza para expresar una acción o circunstancia que solamente tiene una opción o que no tiene otra opción.
Estructura:
- +) Sujeto + Had Better + Verbo en forma simple + Complemento
Example:
- You had better study for you test
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Must (Have To)
Esta estructura se utiliza para expresar en afirmativo necesidades u obligaciones y en negativo para expresar prohibiciones.
Estructura:
- +) Sujeto + Must + Verbo e n forma simple + Complemento
- -) Sujeto + Must not + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Must + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Example:
- You must wash you hands after to go to the bathroom
- I mustn’t hit students
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Could
Se utiliza esta estructura para expresar habilidades en el pasado o que podíamos realizar en el pasado.
Estructura:
- +) Sujeto + Could + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + Couldn’t + Verbo en forma simple + complemento
- ?) Could + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Example:
- I could jump the cord
- She couldn’t make an equation
- Could you sleep 5 hours?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Can
Esta estructura se utiliza para expresar lo que se pude y no se puede hacer.
Estructura:
- +) Sujeto + can + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + Can`t + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Can + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Examples:
- The butterfly can fly
- The cat can’t speak
- Can the bird walk?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Should
Esta estructura se utiliza para expresar consejos o recomendaciones.
Estructura:
- +) Sujeto + Should + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + Should not + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Should + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Examples:
- He see his girlfriend with at the boy. He should left her.
- She is sick of her lungs. She shouldn’t smoke.
- There is nothing in the kitchen. Should we go to the Super Market?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Tag Questions
Esta estructura se utiliza para reafirmar una idea o acción
Estructura:
+)
- Sujeto + am/is/are + going to + Verbo en forma simple + Complemento + , + am/is/are + not + Sujeto?
- Sujeto + are/will + Verbo en forma simple + Complemento + , + are/is/am + Sujeto?
- Sujeto + am/is/are + not + going to + Verbo en Forma simple + Complemento + , + am/is/are + Sujeto?
-)
- Sujeto + won’t + Verbo en forma simple + Complemento + , + will + sujeto?
*Nota:
Esto quiere decir que cuando la primera parte de la oración es afirmativa la segunda parte es negativa y viceversa.
Example:
- I am going to pass, am not I?
- You will go to party, won’t you?
- She isn’t going to drink, is she?
- They won’t buy food, will They?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Going To (99%)
Esta estructura se utiliza para expresar acciones o acontecimientos que es casi seguro que suceda.
Estructura:
- +) Sujeto + am/is/are + going to + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + am/is/are + not + going to + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Am/is/are + Sujeto + Going to + Verbo en forma simple + Complemento?
Examples:
- She is going to get married
- I am not going to go to Acapulco
- Are you going marry him?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Will (50%)
Esta estructura se utiliza para expresar acciones que pueden o no suceder.
Estructura:
- +) Sujeto + will + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + will not + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Will + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Examples:
- I will have a house
- She’ll bring a store
- They won’t buy a car
- He will not have a baby
- Will you tell him?
Time Expressions
Next Year | Año siguiente |
Next Weekend | Semana Siguiente |
Next | Siguiente |
Tonight | Esta noche |
Tomorrow | Mañana |
After | Después |
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Used to, Still & Anymore
Usamos esta estructura para expresar acciones que realizábamos frecuentemente en el pasado y que puede que continúen en el presente o no.
Connectors
Now | Ahora |
Now a days | Hoy en día |
But | Pero |
That | Esto |
Used to (Solía)
Estructura:
- +) Sujeto + Used to + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + didn’t + used to + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Did + Sujeto + Used to + Verbo en forma simple + Complemento?
Example:
- I used to cry when I was a baby
Still (continua)
Estructura:
- +) Sujeto + Still + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Do/Does + Sijeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Examples:
- I used to watch thundercats cartoons now a days, I still watch dr. house
Anymore (Ya no)
Estructura:
- -) Sujeto + don’t/doesn’t + Verbo en forma simple + Complemento + Anymore
- ?) don’t/doesn’t + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento + Anymore?
Examples:
- I didn’t used to like the math, but not anymore now I like it
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Simple Past
Usamos pasado simple para expresar acciones que sucedieron en el pasado y no tienen una continuidad, es decir finalizaron en ese mismo pasado.
Estructura:
- +) Sujeto + Verbo en pasado + Complemento
- -) Sujeto + didn’t + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Did + Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento?
Time Expressions
Last week | Semana pasada |
Last day | Día pasado |
Last month | Mes Pasado |
That day | Ese día |
Yesterday | Ayer |
1 year ago | Hace un año |
Verbo en pasado
A los verbos regulares en esta forma se les agrega "ed"
- Play – Played
- Watch – Watched
- Study – Studied
En los verbos irregulares cambia la forma total del verbo
- Drink – Drank
- Read – Read
- Buy – Bought
Examples:
- I bought a computer last week
- You watched T.V.
- We didn’t buy a computer yesterday
- They didn’t watch T.V. that day
- Did he buy a house?
- Did she watch the news?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Present Continuous
Esta estructura se utiliza para expresar una acción que se esta realizando en este momento
Auxiliary | Users |
---|
I | Am |
You | Are |
It | Is |
She | Is |
He | Is |
We | Are |
They | Are |
Estructura:
- +) Sujeto + am/is/are + Verbo en ing + Complemento
- -) Sujeto + am/is/are + not + Verbo en ing + Complemento
- ?) am/is/are + Sujeto + Verbo en ing + Complemento?
Example:
- I am explaining right now
- You aren’t paying attention tome
- Is he watching the board?
Time Expressions
Right Now | Ahora Mismo |
Now | Ahora |
In this moment | En este momento |
At The moment | Al momento |
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Would Like
- +) Sujeto + would like + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + wouldn’t like + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Would + Sujeto + Like to + Verbo en forma simple + Complemento?
Example:
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Need to, Have to, Want to & Like to
- Need to – Necesidad
- Have to – Obligación
- Want to – Deseo
- Like to – Gusto
Structure:
- +) Sujeto + … to + Verbo en forma simple + Complemento
- -) Sujeto + Don’t/Doesn’t + … to + Verbo en forma simple + Complemento
- ?) Do/Does + Sujeto + … to + Verbo en forma simple + Complemento?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Too, So, Either & Neither
Utilizamos esta estructura para expresar igualdad en accionen, preferencias, pertenencias y/o gustos
Sujeto 1 | Sujeto2 |
---|
I | Me |
You | You |
We | Us |
They | Them |
He | Him |
She | Her |
It | It |
Too (Tambien)
Estructura:
- Sujeto1 + Verbo en Forma Simple + Complemento + , + Sujeto2 + too
Example:
- Carazo passes the exam, De la Rosa too
Neither (Tampoco)
Estructura:
- Sujeto1 + don’t/doesn’t + Verbo en forma simple + Complemento + , + Sujeto2 + Neither
Example:
- Maria doesn’t pass the test, Edgar Neither
So, Either (+)
Estructura:
- Sujeto + Verbo en forma simple + Complemento + , + So/Either + does + Sujeto
Example:
- I drink orange juice, so do they
- My mom has a car, so does my father
- I drink orange juice, either do you
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Likes + Gerund
Para expresar lo que nos gusta y no nos gusta
Usamos esta estructura para expresar nuestros gustos o disgustos en actividades.
Estructura:
- ?) Do/Does + Sujeto + Like + Verbo en ing + complemento?
- +) Sujeto + like + Verbo en ing + Complemento
- -) Sujeto + Don’t/Doesn’t + Like + Verbo en ing + Complemento
Example:
- I like singing in the bathroom
- I don’t like smoking
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
First Partial Test
Match the Columns
1.- Does | Razón, Tiempo (10) |
2.- Do | Thirteen (7) |
3.- Ies | I, You, We, They (2) |
4.- Es | Verbos que terminan en “Y” y antes tienen consonante (3) |
5.- S | Verbos que terminan en "sh" o "ch" (4) |
6.- 30 | Cambia el verbo en oraciones afirmativas (8) |
7.- 13 | He, She, It (1) |
8.- He, She, It | Lugar, Persona (11) |
9.- What | Thirty (6) |
10.- When, Why | Cosa/ Acción (9) |
11.- Where, Who | Verbos que terminan en "Vocal" o "Consonante" (5) |
Complete the sentences writing the verb in the correct form
- E.g. Helen Plays Basketball every Sunday (Play)
- They don’t eat hamburgers on weekends (eat/-)
- She watches T.V. at night (Watch)
- The airplane flies in the sky (fly)
- My parents work in a factory (work)
- Luis doesn’t love his girlfriend (love/-)
Answer the questions using Frequency Words
- E.g. Do you ever listen to the radio?
No, I never listen to the radio
- Do you ever drink tequila?
No, I never drink tequila - Does your mom ever cook lasagna?
No, She never cook lasagna - Do your friends ever buy you things?
No, my friends never buy you things
Rewrite the sentences using the frequency words given
- E.g. Rita goes to sleep early (never)
Rita never goes to sleep early
- My dad work hardly (always)
My dad always works hardly - You forget the homework (usually)
You usually Forget the homework
Write the questions or response
- E.g. Does your sister work in a bar?
No, My sister doesn’t work in a bar - Do you take French lessons?
Yes, I take French lessons
- Do your friends speak Italian?
No, my friends don’t speak Italian - Does Maria wash cloth in the morning?
Yes, Maria Washes the clothe in the morning - Do you have a car?
No, I don’t have a car - Does Alberto drive a limousine?
Yes, He drives a limousine - Does your dog pay attention?
No, my dog rarely pays me attention
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
How Often?
Esta expresión se usa para preguntar ¿Qué tan seguido? Se realiza una acción
- How Often + Do/Does + Subject + Verbo en Forma Simple + Complemento?
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Expression Times
Times Expression | Traducción |
---|
Always | Siempre |
Sometimes | A veces |
Usually | Usualmente |
Frequently | Frecuentemente |
Never | Nunca |
Seldom | Muy de vez en cuando |
Hardly Ever | Muy difícilmente |
Almost Never | Casi Nunca |
Rarely | Rara vez |
Often | Continuamente |
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Simple Present
We use "Simple Present" in order to express actions that happened in the past, continue in the present and will happen in the future, it means on actions.
- ?) Auxiliar + Sujeto + Verbo en Forma Simple + Complemento?
- +/-) Sujeto + Auxiliar + Verbo en forma simple + Complemento
*Nota: Cuando se maneja negative se le agrega “not” después de do/does quedando de la siguiente forma do not/does not o también se puede expresar como don’t/doesn’t
*Nota2: Don’t/Do se utilizan cuando se habla de los siguientes sujetos I/You/we/They. Doesn’t/Does se utiliza cuando se habla de los siguiente sujetos He/She/It
*Nota3: Cuando la oración es afirmativa y se habla en tercera persona (He/She/It) el verbo cambia.
Se le agrega una "s" al final, o en su defecto "es".
- Do – Does
- Go – Goes
- Be – Is
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Numbers
- 1.- One, 2.- Two, 3.- Three, 4.- Four, 5.- Five, 6.- Six, 7.- Seven, 8.- Eight, 9.- Nine, 10.- Ten.
- 20.- Twenty, 30.- Thirty, 40.- Forty, 50.- Fifty. 60.- Sixty, 70.- Seventy, 80.- Eighty,
90.- Ninety. - 100.- One hundred, 200.- Two Hundred, 300.- Three Hundred, 400.- Four Hundred,
500.- Five Hundred, 600.- Six Hundred, 700.- Seven Hundred, 800.- Eight Hundred,
900.- Nine Hundred, 1000.- One Thousand
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - English III
Publicadas por
Dario Carazo
Examen 3° Parcial
Especifique que entiende por la palabra informática:
Disciplina que se encarga de la automatización de la información a través de la computadora.
El nombre que se le da al proceso en el cual se hace una revisión física y lógica de un ordenador, para determinar si este puede ser reparado o actualizado:
Mantenimiento del equipo de cómputo.
Menciona un ejemplo de un periférico de entrada y salida.
- Entrada = Teclado.
- Salida = Monitor.
- Entrada/Salida = Impresora multifuncional.
¿Qué nombre recibe el hardware que nos ayuda a almacenar informática?
HDD o Hard Disk, Disco Duro, Disco Rígido.
Componente que almacena datos necesarios para el procesamiento de manera temporal y que además, pierde la información al apagar la maquina.
Memoria RAM
Da un ejemplo de Software:
Windows XP, Mozilla Firefox, Winrar, Turbo C++, etc.
Materia encargada del estudio de la información automatizada.
Informática.
Define la palabra actualización.
Comprobar las cosas obsoletas o que se pueden mejorar y cambiar. Hablando de software se instala software más moderno y se actualiza el ya tenido.
Mencionar todos los puertos que se encuentran atrás del ordenador:PS/2, Serial, Paralelo, LAN, USB, COM, De audio.
Menciona brevemente la secuencia de arranque del ordenador.
Al prender el ordenador se mandan señales eléctricas para los dispositivos y que estos se inicialicen, de igual forma se borra el registro y datos de sesiones anteriores. El BIOS carga el POST y este comprueba que todos los dispositivos estén correctamente conectados después inicia la tarjeta de video y muestra los primero mensajes en pantalla después comienza a contar y comprobar la RAM al tenerla comprobada checa el teclado al terminar todas estas comprobaciones el BIOS busca el S.O. en las unidades de almacenamiento al encontrarlo lo carga en la memoria RAM para así iniciar el sistema.
¿Por qué razón siempre se configura el disco duro como maestro?
Por que es donde se localiza el sistema operativo y al configurarlo así tiene mas prioridad de transferencia con la placa base.
¿Cuál es la función del BIOS?
Contiene las rutinas básicas para el arranque del ordenador.
Define que es un sistema operativo:
Conjunto de rutinas y programas cuya función es la de administrar y gestionar el hardware, software y recursos de la computadora.
Mencione 2 hardwares internos.
Disco Duro, Placa Base, Procesador, Memoria RAM, etc.
Defina que es el BUS DE DATOS:
Conjunto de circuitos y redes de comunicación que comunican todos los componentes de la placa base y por ende del ordenador.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Instalación de un Sistema Operativo
Para la instalación de un sistema operático se requiere revisar los requerimientos mínimos que el sistema pide:
- Capacidad en disco duro.
- Cantidad de memoria RAM.
- Velocidad de frecuencia del microprocesador.
- Unidad lectora de CD o DVD.
- Sistema Operativo.
Durante la instalación se requiere los siguientes pasos:
- Encender el equipo y presionar la tecla adecuada para entrar al SETUP.
- Realizar las configuraciones de booteo o de arranque del equipo.
- Colocar el sistema operativo en el CD y reiniciar la maquina.
- Hacer las configuraciones que el sistema operativo pide.
- Instalar los controladores faltantes.
Para arrancar la computadora desde el teclado se deben presionar las teclas: Ctrl + Alt + Supr.
Dentro del SETUP solo se puede usar teclado, aunque en algunos cuantos permiten usar mouse. Algunas opciones que se puede configurar se explican a continuación.
- Standard CEMOS Freatures:
- Dispositivos conectado a la computadora
- Hora del sistema
- Standard: BIOS Freatures:
- First Boot Device – 1º lugar donde busca el S.O.
- Second Boot Device – 2º lugar donde busca el S.O.
- Third Boot Device – 3º lugar donde busca el S.O.
Se utiliza "F10" para guardar.
Las acciones que realiza la instalación del S.O. son:
- Prepara disco duro (Formatear y Particiona)
- Instala los archivos del S.O. en el disco duro.
- Instala el S.O.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Examen 2° Parcial
Escribe en los cuadros la letra correspondiente a la respuesta:
- ¿Qué es un Disco Duro?
[B]
- Un dispositivo de comandos.
- Un dispositivo de Almacenamiento.
- Un dispositivo de control y manejo de Archivos.
- Los cabezales están encargados de realizar un proceso en los discos duros ¿Cual es?
[C]
- Mover los Brazos del DD.
- Girar los Discos.
- Leer y Escribir en los discos.
- El Primer Disco duro surgió en 1957 y su capacidad era de:
[C]
- 4MB
- 6MB
- 5MB
- 10MB
- ¿Cuáles de estos componentes se encuentran incorporados a la placa base?
[A,C,E,F]
- Zócalo del Microprocesador.
- Cables de 40 hilos.
- Ranuras para Memoria RAM.
- Tarjetas de red PCI.
- BIOS.
- Buses IDE.
- Tarjetas de Audio PCI.
- ¿Qué se almacena en le BIOS?
[A]
- El sistema de arranque del ordenador.
- Una lista de los componentes del Ordenador.
- El sistema Operativo.
- ¿Qué es un adaptador grafico?
[C]
- Una tarjeta que sirve para conectar dispositivos USB.
- Es una tarjeta que se utiliza para la conexión de la Red.
- Una tarjeta que permite ver la información a través del monitor.
- ¿Por qué en los discos duros era necesario aparcar los cabezales?
[B]
- Se perdía la información.
- Los cabezales dañaban la superficie del disco.
- No permitían un buen arranque del disco.
- ¿Cuál fue una de las razones por la que se creo el disco duro?
[B]
- Por que era un sistema mecánico novedoso.
- Por que permitía el almacenamiento permanente.
- Solo fue un invento de IBM sin razón.
- La sección electrónica del disco duro se encarga de:
[B]
- Recuperar la información almacenada magnéticamente.
- La información la interpreta y la envía al Bus de Datos.
- La guarda y almacena en los chips del monitor.
- La sección mecánica del disco duro se encarga de:
[A]
- Recuperar la información almacenada magnéticamente.
- La información la interpreta y la envía al bus de datos.
- La guarda y almacena en los chips del monitor.
- El bus del sistema es:
[B]
- El conjunto de rutinas y programas básicos que controlan los dispositivos del ordenador.
- Líneas de comunicación situadas en la placa base que se encargan de transportar datos.
- Detección y configuración automática de dispositivos y periféricos en el ordenador.
- ¿Qué programa es el encargado de hacer la comprobación del sistema?
[D]
- Plug & Play.
- Personal Computer.
- Universal Serial Bus.
- Power On Self Test.
- ¿Cuál es la función de una ranura de expansión?
[C]
- No permitir colocar otro componente en la placa base.
- Hacer la mediación del voltaje en la placa Base.
- Facilitar la conexión de nuevos periféricos al ordenador.
- Permite hacer un puente entre conector y conector.
¿De que depende la velocidad del microprocesador?[A]
- De los MHz que tenga.
- De los demás componente que lo acompañan.
- De los bits.
- Si tenemos en un disco duro 4 brazos ¿Cuantos cabezales, Discos y Caras tenemos?
- Cabezales: 6
- Discos: 3
- Caras: 6
- ¿Qué es lo que permite a los discos duros almacenar grandes cantidades de información?
[A]
- La cantidad de platos o discos que tenga el DD.
- Un laser.
- Un cabezal de última generación.
- Una capa muy fina de un material de partículas metálicas sensibles al magnetismo.
- ¿De que material están hechos los DD?
[B]
- Plástico o Cerámica.
- Cerámica y Aluminio.
- Aluminio y Baquelita.
- ¿Mediante que se conectan los discos duros al bus del sistema?
[A]
- Mediante distintos tipos e interfaces o adaptadores para el bus de datos.
- Tarjetas PCI.
- Power On Self Test.
- ¿Con que se configura un disco duro?
[C]
- Un software.
- Un hardware.
- Un jumper.
- Un cable de 40 Hilos.
- Explica como se conecta y configura un DD y un DVD en una tarjeta madre.
- Se identifican los conectores IDE.
- Se conecta el cable de 40 hilos en el IDE1 de la tarjeta madre. En la conexión mas cercana a la tarjeta madre se conecta el DD y en el mas lejano el DVD.
- Se configura el DD como Maestro y el DVD como esclavo.
- Se conectan los cables de corriente de la tarjeta madre a los dispositivos.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Conexiones de Discos Duros y Periféricos de Escritura y Lectura
Para configurar discos duros y unidades de lectura y escritura, se debe de conectar utilizando un cable de 40 hilos a través de conectores IDE o SATA que se localizan en Placa Base
Los cables requeridos para realizar las conexiones son llamados "cables de 40 hilos". Cabe aclarar que los cables de los floopy son más pequeños y tienen menos hilos.
La parte trasera de los dispositivos se encuentra distribuida de la siguiente manera:
- IDE – Configuración – Corriente
Por lo que se debe tener cuidado de no conectar cosas fuera de su lugar.
IDE
Utilizando los conectores IDE se configuran los dispositivos de alguna de las siguientes maneras como maestros, esclavos o Cable Select.
Por cada conector IDE se debe de conectar solo un Maestro y un Esclavo, el cable Select también actúa como cualquiera de los dos dependiendo la configuración.
Se recomienda configurar el Disco Duro como Maestro y conectarlo al IDE1 de la Placa Base en la conexión más cercana del cable de 40 Hilos.
El cable y el conector tienen un distintivo que marca el Pin 1, al conectarse deben coincidir los dos distintivos.
La configuración se realiza como en el esquema utilizando Jumpers poniéndolos en los lugares correctos. No necesariamente las configuraciones se realizan como en el esquema todo depende del dispositivo, pero en el mayor de los casos si es de esta forma.
- MA = Master [Maestro]
- SL = Slave [Esclavo]
- CS = Cable Select
SATA
Los dispositivos que se pueden conectar a través de SATA no necesitan configuración. Solamente que en este caso se recomienda de igual manera conectar el Disco Duro con el S.O. en el SATA0.
Pasos para Realizar las Conexiones.
- Localizar los puertos IDE y SATA en la Placa Base.
- Ubicar el IDE1 y SATA0
- Realizar las conexiones correspondientes
- Realizar las configuraciones de los dispositivos IDE.
Mas Informacion Descargar:
2.11.- PC a Fondo - El Orden de los Dispositivos IDE.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Adaptador Grafico
Para saber que es un adaptador grafico se debe saber que es un adaptador en informática.Es una placa de circuito impreso que permite que el ordenador o computadora utilice un periférico para el cual todavía carece de las conexiones o placas de circuitos necesarios.
Al hablar de grafico permite el trabajo de dispositivos gráficos más modernos o mejores.
Un ejemplo de esto son el tipo de ranura EGA o cualquier tarjeta de Video o de Audio.
Mas Informacion Descargar:
2.8.- PC a Fondo - Las Tarjetas Graficas.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Microprocesador
Es el circuito que ejecuta las instrucciones y realiza los cálculos que forman los programas a la vez se encarga de enviar y recibir tanto la información que necesita como la que generan todos los componentes del ordenador. Es de vital importancia para el funcionamiento general del ordenador ya que de su velocidad dependen, aun que no por completo, el rendimiento del sistema.
El procesador es el encargado de supervisar y marcar el ritmo de los trabajos de todos lo componentes. El trabajo del microprocesador no garantiza un buen desarrollo de los recursos si los componentes secundarios no están al nivel del procesador. En consecuencia para que un ordenador aproveche al máximo del rendimiento del procesador tanto los módulos de memoria RAM, como el disco duro y el adaptador de video y los demás circuitos deberán de poseer un nivel de prestaciones idéntico o superior al suyo.
Velocidad del Procesador
La elección del procesador es la mas importante que se debe de tomar al adquirir o ampliar un sistema por regla general, la velocidad es la característica que mas influye en el usuario al decidirse por un sistema o por otro.
1MHz es una unidad de medida de frecuencia y no de velocidad. En consecuencia no es correcto utilizar la frecuencia de funcionamiento para indicar la rapidez de un procesador.
El rendimiento automático de un microprocesador no puede cuantificarse utilizando una simple formula por que depende de multitud de factores externos al procesador como el CHIPSET, la memoria RAM, o incluso el sistema de refrigeración que incorpora, que influye en su temperatura de funcionamiento.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Disco Duro
Como ya se explico en los archivos adjuntos, los discos duros tienen Caras, Cabezales, Brazos y Discos.
- En cada Disco hay dos caras.
- Hay un brazo y un cabezal entre dos discos y en los extremos.
Por poner un ejemplo:
Si un disco duro tiene 4 discos entonces tiene:
- 8 Caras.
- 5 Brazos.
- 8 Cabezales.
Mas Informacion Descargar:
2.3.- PC a Fondo - El Disco Duro.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Ranuras de Expansión
Ranura PCI
(Interconexión de componentes periféricos)
La interfaz PCI existe en 32 bits con un conector de 124 clavijas o en 64 bits con un conector de 188 clavijas. También existen 2 niveles de voltaje:
- 3.3 V para los ordenadores portátiles.
- 5 V para los equipos de escritorio.
Le frecuencia baja es de 33 MHz y la mas alta de 533MHz.
La versión 2.0 del bus PCI admite frecuencia de 66, 100, 133, 266, 553 MHz y permiten rendimiento de 4.21Gb/s a 64 bits.
Ranura ISA
(Arquitectura Estándar de Industria)
En 1984, con la aparición de PCAT (El procesador de Intel 266), el bit se expandió a un bus de 16 bits, y la velocidad reloj paso de 6 a 8 MHz y finalmente a 8,33 MHz, ofreciendo una velocidad de transferencia máxima de 16Mb/s (en la practica solo 8Mb/s por que un ciclo de cada dos se utiliza para la redirección).
Ranura MCA
(Arquitectura de Micro Canal)
Este bus de 16 a 32 bits es compatible con el bus ISA y podría alcanzar un rendimiento de 20Mb/s.
Ranura EISA
(Arquitectura Estándar Industrial Extendida)
El bus EISA utiliza conectores cuyo tamaño es la mitad del conector ISA pero con 4 filas de contactos en lugar de 2, para direccionar 32 bits.
Ranura AGP
(Accelerated Graphics Port / Puerto de Grafico Acelerado)
Las tasas de transferencia para los diferentes estándares AGP son los siguientes:
- AGP 1x: 66.66MHz x 1(Coef) x 32bits / 8 = 266.67 Mb/s
- AGP 2x: 66.66MHz x 2(Coef) x 32bits / 8 = 533.33 Mb/s
- AGP 4x: 66.66MHz x 3(Coef) x 32bits / 8 = 1.06 Gb/s
- AGP 8x: 66.66MHz x 4(Coef) x 32bits / 8 = 2.11 Gb/s
Ranura VESA
(VLB)
El bus local VESA (VLB). Es un conductor ISA de 16 bits con un conector agregado de 16 bits.
El bus VLB es un bus de 32 bits inicialmente diseñado para permitir un ancho de banda de 33MHz. El bus local VESA se utiliza en los siguientes 486 modelos (40 y 50 MHz respectivamente).
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Ensayo y Trabajo sobre BIOS
CONCEPTO
BIOS significa "Basic Input-Output System" O Sistema básico de entrada y salida.
Es un programa escrito en lenguaje ensamblador o lenguaje de bajo nivel integrado en la memoria ROM de la placa base o motherboard de la computadora. Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.
Configura y detecta los dispositivos conectados, carga el sistema operativo en una memoria RAM bajándolo desde los discos duros o disquetes o en dado caso CD.
Después de esto sede el manejo de la computadora al usuario.
Esto se podría decir que es en pocas palabras lo que realiza la BIOS.
FUNCIONAMIENTO
Bueno como ya dije anteriormente la BIOS tiene el funcionamiento de de realizar las operaciones básicas de configuración y manejo del ordenador.
Esta también se encarga de detectar todos los dispositivos así como la RAM y los discos duros, también guarda el reloj, y otras configuraciones.
Para esto y para que al apagar el ordenador no se borren estos datos ni configuración se graban en una memoria continua del tipo CMOS.
La memoria CMOS esta alimentada de una pila pequeña para que siempre este funcionando pero por el bajo consumo de energía que realice con una carga puede durar años y años. Esta se recarga cada vez que se enciende el ordenador. Esta pila al fin y al cabo como todo se puede descomponer o fallecer.
La BIOS en otras veces también es conocida como "SETUP". Esta es considerada como un Firmware que contiene las instrucciones correspondientes para que pueda funcionar y desempeñarse un ordenador.
Bueno debemos establecer que es un Firmware es un bloque de instrucciones para un fin muy concreto que están grabados en un memoria ROM, establecen la lógica de bajo nivel y controlan los circuitos electrónicos, también es considerado como un hibrido entre Hardware y Software.
También hay otros dispositivos que pueden contener su propia BIOS como USB, Tarjetas de video, Adaptadores de memoria, etc.
TIPOS
EEPROM (Electrical Erasable and Programmable Read-Only Memory):
Que en otras palabras podría ser una memoria de solo lectura pero que se puede borrar y programar eléctricamente. Se programa mediante voltajes mas altos que los que un circuito soporta recibiendo esta electricidad en celdas dentro del chip o memoria y una vez programado se borra solamente con luz ultravioleta.
FLASH ROM:
Un tipo de memoria que no se borra al apagar el ordenador, pero que puede modificarse mediante el software adecuado.
POST
La BIOS al inicio del sistema muestra muchos datos en pantalla y anteriormente a esto hace una comprobación en los dispositivos principalmente del teclado y de los discos duros así como memorias a esto se le llama POST.
POST se define como Power-On Self Test. Esto es una prueba como ya dijimos anteriormente que comprueba todos los componentes y otras cosas del sistema. También muestra rápidamente las letras al inicio del sistema es difícil verlas por la rapidez que se muestran pero en esas letras podemos ver entre muchas cosas lo siguiente:
- El nombre del fabricante de la BIOS y el número de versión.
- El tipo de microprocesador y su velocidad.
- La revisión de la memoria RAM y su tamaño.
- Un mensaje indicando cómo acceder a la BIOS ("Press Del to enter CMOS Setup" o algo similar); volveremos sobre esto).
- Mensajes de otros dispositivos, habitualmente el disco duro.
Con esto entramos en un nuevo tema que seria como entrar a la BIOS
¿COMO ENTRAR A LA BIOS?
Pues esto se muestra en el POST como ya dijimos anteriormente, generalmente se trata de oprimir unas teclas en el momento adecuado, como son "supr", "F1" aunque otras veces se manejan combinaciones todo depende del distribuidor y versión.
Una vez hecho esto ya estamos adentro de la BIOS.
CONFIGURAR LA BIOS
La BIOS se maneja principalmente con las teclas, como "enter", "esc" y la Barra espaciadora. Aunque hay algunas de interfaz grafica.
En la BIOS se puede configurar ejemplos como con que disco duro arranca el sistema, cuales son cada unidad, las disqueteras, etc.
Y otras configuraciones como manejo de las memorias RAM, discos duros y otras tarjetas, etc.
Bueno la BIOS por ser tan importante para la maquina no es bueno hacer modificaciones sin saber por que puede afectar completamente.
Bueno para salir de la BIOS con la tecla de “esc” es suficiente.
ACTUALIZAR LA BIOS
Bueno esto es algo que se debe de tener mucho cuidado, pues actualizar la BIOS si se hace bien puede traer pocas ventajas y si se hace mal demasiadas desventajas.
Pues actualizar la BIOS solo optimizara muy poco el ordenador muy pocas veces es conveniente a menos que se necesite una función de las nuevas BIOS.
Si se actualiza mal una BIOS es muy posible que se tenga que cambiar la tarjeta madre o a menos que se consiga la BIOS de otra tarjeta que sirva perfectamente.
Bueno el procedimiento es realmente sencillo solamente se debe de tener un programa de actualización y una imagen de la nueva ROM en un disquete. Pero se debe de tener en cuenta que esta actualización debe de ser compatible con la placa base si no esta se puede descomponer.
BIBLIOGRAFIA
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Examen 1° Parcial
¿Qué es un técnico en informática?
Son los egresados de una carrera Técnico en Informática.
Estos pueden resolver problemas usando la computadora o modelos computacionales.
Programan, planifican y Resuelven problemas.
Tienen amplios conocimientos en redes, informática, programación, mantenimiento y todo lo referente a la computadora.
Explique brevemente los seis pasos básicos en el Arranque de un ordenador.
La fuente de poder manda energía a la placa base para que encienda; al mismo tiempo manda energía a los dispositivos para que estén funcionando para el final del proceso.
Después recibe electricidad el microprocesador y se borra el registro y contadores de sesiones anteriores, poco después poco después se inicia el BIOS que hace que se inicien la serie de pruebas conocidas como POST.
Esta serie de pruebas primero comprueba que todos los dispositivos estén correctamente funcionando. Después se inicia la tarjeta de video mostrando los primero mensajes en pantalla. A continuación comprueba la memoria RAM y muestra el contador de esta en pantalla.
Siguiendo a esto se comprueba el teclado y se da la opción de entrar en la BIOS. Al terminar el POST se reconoce cual es la unidad de inicio y carga el S.O. en la memoria RAM, así se obtiene le control total de la computadora.
¿Por qué la energía estática afecta a los ordenadores y como se genera?
La energía estática se genera al flotar dos cuerpos, esta energía afecta la computadora destruyendo o quemando los circuitos, solo en el caso de que un cuerpo que contenga mucha energía estática toque alguna parte interna de la computadora.
Nosotros rara vez sintamos la energía estática, en cambio, los componentes del ordenador manejan un voltaje muy bajo y esto los daña, quema o funde.
Dibuje o explique el diagrama de arranque del Sistema Operativo:
- El BIOS carga el Sistema Operativo.
- Se muestra la pantalla de inicio y comprueba si el arranque es correcto.
- Si no es correcto carga los controladores mínimos de memoria.
- Carga la interfaz grafica y la configuración del usuario.
- Muestra el escritorio de Windows.
- En caso de que el arranque sea correcto se cargan los controladores de memoria, la interfaz grafica y los servicios de Red.
- Siguiendo a esto pide la contraseña y el usuario.
- Si el usuario existe, carga la configuración y abre el escritorio de Windows.
- En caso de que el usuario no exista, existe la posibilidad de crear el usuario y de igual forma carga la configuración por defecto y muestra el escritorio de Windows.
Completa el siguiente diagrama que habla del funcionamiento básico del ordenador:
¿Qué es la informática?
Conjunto de conocimientos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
CIERTO
La Memoria RAM es:
Es donde el computador guarda los datos que esta utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada. Además es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente.
CIERTO
El BIOS es:
Es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que esta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (Emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque.
CIERTO
La Memoria ROM es:
Es una memoria de semiconductor destinada a ser leída u no destructible, es decir, que no se puede escribir sobre ella y que conserva la información almacenada, incluso en el caso de que se interrumpa la corriente. Suele almacenar la configuración del sistema o el programa de arranque de la computadora.
CIERTO
Un Programa es:
Se utiliza para controlar el comportamiento de una maquina, consiste en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Permite a uno o más programadores especificar de manera precisa: sobre que datos se deben de operar, como deben ser estos almacenados, trasmitidos y que acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias.
FALSO
El BUS es:
Es un conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguajes maquina con que opera el Microprocesador.
CIERTO
El POST es:
La comprobación automática al encendido y que trabaja en combinación con el microprocesador al hacer una revisión de todos los componentes Plug&Play.
CIERTO
Los MEGAHERCIOS son:
Una unidad de información equivalente a un millón de bytes.
FALSO
El Lenguaje de Programación es:
Es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la maquina desde los niveles mas básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
FALSO
El sistema Operativo es:
Sinónimo de software, el conjunto de instrucciones que ejecuta un ordenador o computadora.
FALSO
La Baquelita es:
Es una sustancia plástica totalmente sintética, no conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes pero fácilmente mecanizadle, su permisividad eléctrica es 0,65.
CIERTO
El MEGABYTE es:
Una unidad de frecuencia equivalente a un millón de ciclos por segundo.
FALSO
El Plug & Play es:
Es la detección y configuración automática de los dispositivos y periféricos en el ordenador al realizar el proceso de arranque de este mismo.
CIERTO
El CHIPSET es:
Es un conjunto de chips y circuitos integrados en la placa base que interconectan los distintos componentes y buses de datos del ordenador.
CIERTO
El JUMPER es:
Es una pieza en forma de W que sirve para establecer un contacto entre el microprocesador, la tarjeta de video, la pila del sistema y los dispositivos USB, junto con la memoria RAM.
FALSO
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Energia Estatica
¿Qué es la energía Estática?
Fenómeno que se debe a una acumulación de cargas obtenidas en un objeto.
¿Cuál es la diferencia entre la electroestática y la estática?
No hay ninguna diferencia por que la electroestática estudia la energía estática.
¿Cómo se genera la estática?
Cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro o cuando partículas ionizadas se depositan en un material.
¿Cómo afecto la energía estática a los circuitos de un computador?
Destruye los componentes de la computadora. Estos daños pueden ser inmediatos, dando por resultado derretimiento, interrupción de la ensambladura, u oxidación.
¿Qué herramientas o instrumentos utilizan los ingenieros y técnicos para descargar la energía estática?
- Correas antiestáticas
- Bolsa de ESD
- Ionizador de Aire
- Antiestáticos de contacto
- Delantal antiestático
- Calzado antiestático
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Baquelita
¿Qué es la baquelita?
Fenoplástico creado en 1909 por, el belga Leo Beekeland.
Fue la primera sustancia plástica totalmente sintética.
¿De que esta hecha la baquelita?
Resulto de la reacción del Fenol y Formaldehido.
¿Qué temperatura aguanta?
120ºC aproximadamente
¿Tipos de baquelita?
- Fenolica
- A base de Caseína
- A base de Urea
- Epoxi
- De poliéster
¿Cuál es el tipo usado en los circuitos electrónicos?
Epoxi.
En la industria electrónica son utilizados para el encapsulamiento de los circuitos integrados y los transistores, además se usan en la fabricación de circuitos impresos.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Problemas Magneticos
Los problemas magnéticos de un ordenador pueden ser provocados por imanes, uno de los componentes que se pueden ver afectados gravemente son los discos duros ya que al pasar un imán cerca de este dispositivo puede suponer la perdida total de todos lo documentos y archivos almacenado. Existen varios dispositivos magnéticos o electromagnéticos que son un peligro potencial para el ordenador.
- Los altavoces (bocinas, estéreos): tienen unos imanes muy potentes en su interior, estos pueden provocar daño al disco duro o al monitor si los acercas demasiado. Los altavoces que se venden para los ordenadores suelen estar blindados contra radiación magnética.
- Existen desatornilladores o pinzas metálicas que tienen el extremo imantado para atrapar pequeñas piezas. No es conveniente utilizar esta herramienta dentro del ordenador.
- Los motores eléctricos generan un campo magnético importante a su alrededor.
- No es conveniente acercar los celulares a los monitores. Pueden causar pérdida o distorsión de colores
- Un imán no se debe de acercar al monitor.
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo
Diagrama de Arranque del Sistema Operativo de Windows
Etiquetas:
CONALEP - 3° Semestre - Actualizacion del Equipo de Computo
Publicadas por
Dario Carazo